El objetivo es que el jardín botánico se convierta en el motor de la difusión y el conocimiento de las plantas, el medio en el que viven y que comparten con los seres humanos, así como respetar su hábitat.
Paralelamente se realizan otras actividades complementarias divididas en dos aspectos: trabajos de campo (estudio del medio ambiente que rodea al centro, características geológicas, climáticas, vegetales, etc.) mediante la consulta de material bibliográfico y experiencias directas con el medio -recogida de datos y muestras- y trabajos de aula (campaña de sensibilización frente a los problemas de la desertización, estudio de especies arbóreas y elaboración de fichas de cada especie vegetal. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que la participación de las alumnas ha sido muy satisfactoria
La protección de la biodiversidad y la transmisión del patrimonio natural pasan, obligatoriamente, por la educación y la sensibilización acerca de este tema.
Queda mucho por hacer en el campo de la educación respecto a la naturaleza. Serían inútiles todas las investigaciones y los estudios realizados hasta el día de hoy si no se llevara a cabo una educación que condujera a la toma de conciencia de la importancia de su preservación y conservación por parte de la población. .
Eso llevo semanas de trabajo a las estudiantes normalistas, participaron con gran entusiasmo y contribuyeron con su creatividad al diseñar el jardín. Los Grupos de 3o. A, B y C iniciaron y ahora los grupos de 2o. A, B y C dan continuidad a tan loable actividad. Aquí les dejamos algunas evidencias del antes y después:
PENDENTE....................
PENDENTE....................